Paraguay y el corredor bioceánico, el corazón de Latinoamérica se conectará al mundo

Paraguay es el corazón de Latinoamérica y la construcción del Corredor Bioceánico representa la vena que unirá los países de la región, y el nuestro, con el resto del mundo. Esta obra, además de unir dos océanos, traerá desarrollo, inversión, industrialización, energía y agua para el Chaco.

Captura de pantalla 2024-09-19 a la(s) 16.40.50.png

El corredor bioceánico se posiciona como una de las obras más importantes de la región. Mediante una ruta unirá Chile, Argentina, Paraguay y Brasil y generará una verdadera revolución en el comercio intencional dado que tendrá salida en dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, conectando el mercado regional con el asiático y el resto del mundo.

Claudia Centurión, Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) señaló en una entrevista exclusiva con Forbes Paraguay que, básicamente, la hoja de ruta para la inversión de la infraestructura del corredor bioceánico ya está absolutamente en tierra firme y avanza conforme al cronograma. "La expectativa que tenemos es que para finales del año 2026 e inicios del 2027, este corredor esté totalmente terminado", señaló.

El corredor tendrá un recorrido de aproximadamente 600 kilómetros en suelo paraguayo y la línea cruzará todo el chaco paraguayo. Centurión señaló que sin dudas la obra está generando grandes expectativas dado que cualquier tipo de infraestructura nueva trae externalidades positivas que van desde la mano de obra generada, el interés inmobiliario que nació con esta obra en la zona del Chaco paraguayo, además del sector industrial que también ya está mirando con mucho interés, seguido del sector ganadero y agrícola que tendrán una forma de salir a los mercados en menos tiempo.

Publicado en Noticias el 24 24e oct. 24e 2024.